logo_medicina
Síguenos
Enfermedades

Opciones sin cirugía para el tratamiento de la artrosis

Fármacos, fisioterapia, rehabilitación, infiltraciones o embolización de la rodilla... Se trata de procedimientos mínimamente invasivos e indoloros que alivian el dolor y mejoran la limitación funcional de la articulación

Compartir

Por Andrea Rivero, Andrea Martín

2 de agosto de 2023

La artrosis de rodilla es una enfermedad frecuente y degenerativa que consiste en la pérdida o desgaste excesivo del cartílago articular en una o más zonas de la rodilla. Esta zona del cuerpo se acostumbra a deteriorar habitualmente, y de forma gradual, al tratarse de una articulación de carga. “El síntoma más habitual es un dolor progresivo y que puede llegar a ser incapacitante”, añade el doctor Iván Robert, jefe de servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitari General de Catalunya.

Estos pacientes disponen de un arsenal terapéutico en función de las características de la lesión, de la evolución del desgaste o del estado general de paciente, entre otras variables. La vía farmacológica, la fisioterapia y rehabilitación, las infiltraciones de antiinflamatorios, plasma rico en plaquetas (PRP) o ácido hialurónico. Finalmente, destacar la embolización de la rodilla o la arteria genicular, un procedimiento mínimamente invasivo, e indoloro, que alivia el dolor y mejora la limitación funcional derivados de la artrosis de forma inmediata y a largo plazo.



Te puede interesar
darias-anunciara-sabado-candidatura-alcaldia-las-palmas
Darias anunciará el sábado su candidatura a la alcaldía de Las Palmas
"la-gestion-sanitaria-salva-vidas"-1647937693766
"La gestión Sanitaria salva vidas"
industria-farmaceutica-bate-records-inversión
La industria farmacéutica bate récords de inversión en I+D en España con 1.267 millones de euros en 2021