logo_medicina
Síguenos
El Fonendo

Tatuajes

Compartir

Por Luis del Val

29 de agosto de 2022

El tatuaje es muy antiguo, porque el hombre del neolítico, no sabía escribir, pero sabía tatuar. Más reciente en el tiempo, en Japón, cuando ya sabíamos escribir, los tatuajes servían para señalar a los criminales, y era el peor castigo que se podía recibir. En Grecia y, sobre todo, en Roma, el tatuaje decayó, porque se tatuaba, sobre todo, a los esclavos. Ya en tiempos contemporáneos, hasta finales del pasado siglo el tatuaje era algo corriente entre marineros y reclusos, y, ahora, se trata de una moda, fomentada principalmente a través de futbolistas famosos, y ya sabemos que tiene mucha más popularidad un futbolista que un investigador científico o el director de una gran orquesta sinfónica.  

Las tintas de los tatuajes no han sido sometidas a demasiados controles, pero la Unión Europea ha prohibido 4.000 sustancias químicas, como algunos colorantes azoicos y el alcohol isopropílico. Además, algunos pigmentos azules y verdes, en contacto con la luz solar, pueden fomentar la aparición de tumores cancerosos, o bien, navegando sus partículas hasta los ganglios linfáticos, confundir en el diagnóstico. ¿Qué significa eso? Pues que tengamos un tumor cancerígeno y esas partículas lo enmascaren, es decir, que nos digan que estamos sanos, y no sea verdad. 

No es una cuestión de que me gusten o no me gusten los tatuajes -que no me gustan- sino de valorar, si es más importante llevar un tatuaje que lo vea todo el mundo o proteger tu salud, que no le importa a todo el mundo, pero debería importarte a ti. 



Te puede interesar
la-dieta-un-ingrediente-importante-en-el-futuro-de-la-prevencion-del-cancer
La dieta, un ingrediente importante en el futuro de la prevención del cáncer
viatris-presenta-guia-salud-mental-docentes
Viatris presenta una Guía de Salud Mental para docentes
la-fe-mueve-montanas-y-mejora-positivamente-la-salud-1649763614118
La fe mueve montañas y mejora positivamente la salud