logo_medicina
Síguenos
El Fonendo

Papel higiénico no tan higiénico

Compartir

Por Luis del Val

3 de marzo de 2023

Ya saben que cada nuevo descubrimiento es una esperanza o un sobresalto. El de la gran capacidad de contaminación del papel higiénico es de sobresalto, porque en casi todo occidente somos de papel higiénico. Es cierto que Francia aportó el bidé, pero hay un uso mucho más femenino por causas y razones que serían más propias de la sociología que de la salud. El caso es que el papel higiénico contiene sustancias muy contaminantes que, al ponerse en contacto con los procesos de reciclaje del agua, permanecen tras la conversión en agua potable.

Es cierto que, en nuestro domicilio, podemos usar el bidé y prescindir del papel. (Por cierto, ésta era una recomendación médica en el trato de hemorroides). Pero ¿qué hacemos cuando estamos fuera de casa? En los bares, cafeterías, grandes almacenes, restaurantes, etcétera, no hay bidé. Tendremos que seguir usando el papel higiénico. En algunos lugares, el papel no se deja en el inodoro con el agua, sino en una papelera seca. Ya se imaginarán que entrar a esos lugares no es una visita placentera por una perfumería. A finales del siglo pasado decía un ensayista italiano que cuando la mayoría de los chinos usaran papel higiénicos, nos quedaríamos sin bosques. Por cierto, los inventores del papel higiénico fueron los chinos. Bien, ya cada chino gasta 347 kilómetros de papel higiénico a lo largo de su vida, y parece que los bosques aguantan. Ahora, salvados los bosques, no sé cómo nos salvaremos nosotros con esta nueva amenaza contaminante que nunca nos hubiéramos imaginado, ni como vamos a resolver esta papeleta del papel. 



Te puede interesar
protestas-atencion-primaria-se-extienden-por-espana
Las protestas por la Atención Primaria se extienden por toda España
mes-mayor-actividad-sexual
¿Sabes cuál es el mes con mayor actividad sexual?
cataluna-empezara-planes-a-medida-enfermos-cronicos
Cataluña empezará este año a hacer planes "a medida" para los enfermos crónicos