logo_medicina
Síguenos
El Fonendo

No exageremos con los síndromes

Compartir

Por Luis del Val

1 de agosto de 2022

Con una frivolidad excesiva solemos escuchar a un amigo decir que está depre. Vamos, que sufre una depresión, aunque lo que le ocurra es que esté desanimado, escéptico, desilusionado o, simplemente, atravesando un periodo de tristeza transitorio. Denominar a eso depresión, que es una enfermedad que puede llevarnos al suicidio, resulta tan exagerado como torcerte el tobillo, cojear ligeramente, y declarar que estás paralítico o que se te ha quedado inútil una pierna.

Con parecida frivolidad hablamos del síndrome pre-vacacional o síndrome posvacacional, cuando síndrome son varios síntomas agrupados que pueden proceder de una enfermedad o de varias. No exageremos.

Es probable que, antes de marcharnos de vacaciones sintamos cierta intranquilidad ante el viaje, la inseguridad que produce cualquier cambio, el nerviosismo de los billetes, los pasaportes, el equipaje… pero eso no es un síndrome, como tampoco es un síndrome la angustia que produce, cuando estudiamos, un examen durante la semana anterior. Y lo mismo puede decirse del mal llamado síndrome posvacacional.

Sí, claro, volver a madrugar, cumplir un horario, trabajar en suma, es muy diferente a lo que has hecho durante las vacaciones. Pero decir que eso es un síndrome es tan frívolo, como si nos pincháramos en un dedo y habláramos de nuestra herida.



Te puede interesar
ayuso-asegura-que-contratara-medicos-en-paro-para-solucionar-el-caos-de-las-urgencias
Ayuso asegura que contratará médicos en paro para solucionar el caos de las urgencias
consejo-ministros-observatorio-salud-cambio-climatico
El Consejo de Ministros aprueba la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático
brasil-financiara-operaciones-esteticas-menores-contra-bullying
Brasil financiará operaciones estéticas a menores para acabar con el bullying