logo_medicina
Síguenos
El Fonendo

Derecho del paciente, pisoteado

Compartir

Por Luis del Val

7 de junio de 2023

Tengo la impresión de vivir en un país, donde es más fácil cambiar de sexo en el Registro Civil, que cambiarse de compañía telefónica. Y no hablemos de conseguir algo que te pertenece: tu historial médico. Cualquier profesional, tanto de la Medicina Pública o Privada, delante de su ordenador, le da a una tecla y accede al historial completo de un paciente, desde las vacunas que recibió tras su nacimiento, a la sospechosa enfermedad venérea, o aquél trastorno psíquico que haría enarcar las cejas a un director de Recursos Humanos. Y ese historial, que por el sentido común y por la legislación vigente pertenece al titular, es complicado de obtener. ¿Por qué? Es algo así, como si el carnet que hemos dejado en la recepción del hotel, cuando viajamos, se dilataran, luego, en devolvérnoslo. De la misma manera que, cuando entramos en un hospital, el hospital no pasa a ser de nuestra propiedad, tampoco cuando entregamos nuestra biografía íntima del cuerpo y de la mente hacemos transferencia de nuestro derecho a tenerlo. En algunos centros nos preguntarán por los motivos de la petición, que es algo así como si la persona al cargo del guardarropa, nos requiriera, amén del resguardo para recoger la prenda, de cuándo nos vamos a volver a poner ese abrigo. ¿Y si se prolonga la negativa a entregar nuestro -repito, “nuestro”- historial médico a quién reclamamos? ¿Por qué la modesta clínica dental privada, de la que estamos descontentos, se niega entregarnos las radiografías de nuestra dentadura, radiografías que nos han cobrado? ¿Por qué se pisotea el derecho del paciente y por qué tan escasas personas se quejan o lo denuncian?.



Te puede interesar
fatima-matute-formar-gestores-hospitales-primer-cafe
Fátima Matute: “Es importante que los gestores se formen para una gobernanza eficiente”
normalizar-niveles-de-vitamina-d--mejora-control-de-asma-reduce-infecciones-respiratorias
Normalizar los niveles de vitamina D mejora el control del asma y reduce las infecciones respiratorias
en-espana-se-registran-cada-ano-unos-3.000-nuevos-casos-de-cancer-de-medula-osea-1662378077884
En España se registran cada año unos 3.000 nuevos casos de cáncer de médula ósea