logo_medicina
Síguenos
El Fonendo

Día Internacional de la Visibilidad Transgénero

Compartir

Por Luis del Val

30 de marzo de 2022

En el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, debemos proyectar nuestro respeto por todas aquellas personas que han descubierto una desarmonía entre su constitución fisiológica y su sentimiento y emoción ante la sexualidad. No hace mucho, una compañera de clase de una de mis nietas sintió ese traumático reconocimiento, y, aunque sea de lejos, conozco la larga lucha, la importante ayuda de la familia,  el tortuoso camino que el afectado debe recorrer, y el desequilibrio que producen las largas conversaciones con médicos y psiquiatras. 

      Así, pues, el asunto es importante, es trascendente y requiere nuestra máxima comprensión, ante tratamientos zafios o frívolos. Pero si resulta zafio y frívolo la observación grosera de un problema que puede convertir la vida de una persona en feliz o desgraciada, y al contrario, es todavía más zafia y más irresponsable la de quienes convierten el problema en un asunto ideológico que sólo se entiende si eres gay, lesbiana y de izquierdas. Este sectarismo puede convertir un problema respetable en una bandera del llamado progresismo, que, en ocasiones, sólo progresa en zafiedad. Un cambio de género no puede reconocerse en una ley sin la autorización de los padres del menor de edad. Primero, y más importante, porque la ayuda de la familia es básica e insustituible; y, segundo, porque no podemos legalizar la monstruosidad de que un menor no tenga capacidad para elegir al alcalde su pueblo, pero pueda decidir convertirse de hombre en mujer o, al contrario, sin que lo sepa ni siquiera la madre que lo parió. 





Te puede interesar
urgencias-hospitales-colapso
Las urgencias de los hospitales al borde del colapso
espana-segundo-pais-personas-diabeticas
España es el segundo país europeo con mayor tasa de personas diabéticas
ir-andando-al-colegio-aumenta-la-autoestima-y-el-rendimiento-escolar-1663591260744
Ir andando al colegio aumenta la autoestima y el rendimiento escolar