logo_medicina
Síguenos
El Fonendo

¡Qué calor!

La enorme obviedad de todos los veranos

Compartir

Por Luis del Val

24 de julio de 2024

He vivido docenas de veranos en España y, en verano, siempre hacía calor, sobre todo entre mediados de julio y mediados de agosto. Puede que parezca el abuelo Cebolleta, pero recuerdo haber trabajado en un estudio de radio, cuya única manera de refrescarse era un ventilador, que había que apagar cuando se abría el micrófono, para evitar el ruido de las aspas. Sin embargo, cuando se alcanzaban los 40 grados a la sombra, y más, nadie se asombraba, ni apenas se comentaba. Era el verano.

Me contaba Fernando Sánchez Dragó que, en Japón, te pones a hablar con alguien del excesivo calor en verano o del excesivo frío en invierno, y te miran como si hubieras cometido la grosería de hablar del estado de tus almorranas, o del aspecto de tus heces. A mí lo que me asombra en estas fechas, no es que haga calor, sino que se hable tanto del calor. Me parece tan obvio como si nos pasáramos parte de la jornada comentando la poca luz natural que hay por la noche y lo brillante que es el sol por el día. Y ya, cuando sale cualquiera por la radio o la tele, diciendo que no se debe correr a las tres de la tarde o que hay que beber agua para hidratarse, tengo la molesta duda de si nos habremos vuelto, casi todos, niños ignorantes o tontos de termómetro. Recuerdo aquellos veranos sin nevera, sin frigorífico, sin aire acondicionado… y nadie perdía el tiempo hablando de la enorme obviedad de que en verano hace calor.



Te puede interesar
plazas-medicina-familia-sin-cubrir
La asignación de los MIR termina con 202 plazas de medicina de familia sin cubrir
santiago-dexeus-el-medico-cuidaba-mujeres
Santiago Dexeus: el médico que cuidaba a las mujeres
la-falta-de-ejercicio-producira-500-millones-de-enfermos-cronicos-en-ocho-anos-1666188984628
La falta de ejercicio producirá 500 millones de enfermos crónicos en ocho años