logo_medicina
Síguenos

La OMS alerta de la necesidad de una vacunación conjunta contra Covid y gripe

Según el director médico de Medicina Responsable, vacunarse contra las dos enfermedades es seguro

Compartir
La OMS alerta de la necesidad de una vacunación conjunta contra Covid y gripe

Por Julia Porras

13 de octubre de 2022

La “cocirculación” de la Covid-19 y la gripe estacional ya es un hecho; y pondrá en peligro a las personas más vulnerables, es decir, mayores de 60 años, mujeres embarazadas, sanitarios y personas con enfermedades de base.  Además, esto influirá en el aumento de la presión hospitalaria y de los propios los profesionales sanitarios, que ya están exhaustos tras casi tres años de pandemia.

Ante esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de la necesidad de evitar la carga de la circulación conjunta de estos dos virus en nuestros sistemas de atención médica, y la medida más eficaz para conseguirlo es la vacunación contra ambos virus. “Instamos a los países de Europa a priorizar por tanto la protección de los grupos más vulnerables mediante la administración conjunta de vacunas contra la gripe y la Covid-19 siempre que sea posible”, aseguran la comisaria Stella Kyriakides, el director regional de la OMS, elDoctor Hans Henri P. Kluge; y el director del ECDC, el doctor Andrea Ammon, en una declaración conjunta. .

De acuerdo con esta declaración, es importante que los trabajadores de la salud, personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con comorbilidades y/o condiciones de enfermedad de base se vacunen contra ambos virus. Muchas de las personas con mayor riesgo de Covid grave también tienen un alto riesgo de sufrir una infección grave por gripe.

“Aunque no estamos donde estábamos hace un año, está claro que la pandemia de Covid-19 aún no ha terminado. Lamentablemente, estamos viendo indicadores que aumentan nuevamente en Europa, lo que apunta a que ha comenzado otra ola de infecciones. Las medidas de preparación deben continuar en la región europea, no debemos bajar la guardia”, aseguran los expertos.

Vacunación en Europa
Millones de personas en Europa aún no han sido vacunadas contra la Covid-19. Los países del continente deben hacer todo lo posible para llegar a los no vacunados, asegurándose de que reciban sus dosis contra la Covid y, al mismo tiempo, distribuyendo dosis de refuerzo a los grupos prioritarios, de acuerdo con las recomendaciones nacionales.

El hemisferio sur, donde terminó recientemente el invierno, experimentó una temporada de gripe temprana y muy activa. Si bien no sabemos exactamente qué esperar en Europa podemos ver un escenario similar en el hemisferio norte durante el otoño y antes del invierno. Esto significa que debemos estar preparados y actuar ahora.  “Nuestro mensaje es simple: la vacunación salva vidas. Disminuye las posibilidades de infectarse y reduce el riesgo de consecuencias graves tanto por Covid como por gripe. No hay tiempo que perder. Alentamos a todos los ciudadanos, especialmente a los más vulnerables, a que se presenten lo antes posible para la vacunación contra ambas enfermedades”.

¿Es seguro vacunarse de los dos virus?

Según el director Médico de Medicina Responsable, vacunarse contra las dos enfermedades es de lo más seguro. “No hay ningún problema en administrar las dos vacunas el mismo día, en el mismo momento. Sobre esta práctica ya tenemos experiencia. Cuando se vacuna a los niños se les inoculan varias vacunas. Por ejemplo, la triple vírica (sarampión, rubeola y paperas) son tres virus distintos, pero en una única inyección”.

En adultos también existen experiencia; la vacuna del tétanos se suele administrar con la difteria y la tosferina.  “La ventaja de esta práctica es que ganamos tiempo y evitamos demora a los servicios sanitarios”, concluye el doctor Gargantilla.



Te puede interesar
desarrollan-spray-infecciones
Desarrollan un spray para combatir la resistencia a los antibióticos
los-videojuegos-y-su-influencia-en-la-salud-visual-1661770552263
Los videojuegos y su influencia en la salud visual
dr.-j.-antonio-gil-lahorra.-la-atencion-primaria-tras-la-pandemia-1650440539233
Dr. J. Antonio Gil-Lahorra. La atención primaria tras la pandemia