Por Juan García, Ana Rosa Martos
12 de abril de 2025La Atención Primaria atraviesa momentos complicados, lastrada por problemas como las listas de espera, la falta de tiempo en consultas o la dificultad para cubrir vacantes y jubilaciones. Entre los médicos de familia, muchas cosas han cambiado tanto dentro de la profesión como en el contexto externo en el que la desarrollan, aunque la especialidad sigue manteniendo intacta la vocación y el espíritu acompañamiento a los pacientes, más allá del mero tratamiento y la prescripción, durante todos los momentos de su vida.
Para abordar cómo ha evolucionado la Atención Primaria hasta el punto en el que se encuentra actualmente y cómo debe afrontar sus desafíos, Medicina Responsable ha reunido a dos médicas de familia de la Sociedad de Médicos de Atención Primaria (Semergen): la doctora Olga Vicente, del centro de salud La Marazuela de Las Rozas (Madrid) y la doctora Paula Martín-Borregón, residente de cuarto año en el centro de salud Doctor Mendiguchía Carriche de Leganés.
La visión de ambas sirve para comparar cómo ha cambiado la visión que tienen las nuevas generaciones sobre la profesión, aunque sin perder la esencia de la especialidad que ambas coinciden en señalar como “la más bonita” para los amantes de la medicina.
Desde un catarro común al tipo de cáncer más agresivo, por la consulta de un médico de familia pasan todo tipo de patologías. La continuidad asistencial y el seguimiento de los pacientes que aporta mantener al mismo médico de AP se traduce en un aumento demostrado de la esperanza de vida. Por ello, estas doctoras destacan la necesidad de reforzar el sistema con mejores condiciones, más herramientas y tiempo para los profesionales.