Por Gema Puerto, Andrea Martín
12 de diciembre de 2022Daniel es un paciente de 25 años que está ingresado en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Su sueño siempre ha sido ser piloto y, por este motivo, el equipo de profesionales que le atiende ha desplegado todo un dispositivo para organizarle un vuelo en avioneta.
“Cuando me contó que su sueño era ser piloto, no lo dudé y comencé a buscar, junto con mis compañeros, la forma de hacerlo realidad. Contacté con asociaciones que me pusieron en contacto con un piloto dispuesto a volar con Daniel, luego desde el hospital, se coordinó todo el dispositivo para que el vuelo se pudiera realizar con todas las garantías de seguridad. La verdad es que teníamos mucha ilusión en que saliera todo bien, como así fue”, explica Tania Álvarez, enfermera de Daniel.
Esta iniciativa ha sido posible gracias a que el Hospital Gregorio Marañón cuenta desde el año 2010 con una Comisión de Humanización. Según Sonia García de San José, gerente del hospital, “la asistencia con humanización se ha ido implantando en el centro poco a poco, gracias a la gran dedicación y vocación de nuestros profesionales. Ahora la hemos incorporado como estrategia y queremos que sea algo organizado, estructurado y transversal”.
Según el propio paciente, “en el hospital me están tratando muy bien, pero, a veces, necesitamos más que medicinas y yo quiero agradecer a todas las personas que me han ayudado a cumplir mi sueño, el de ser piloto, que ha sido una experiencia inolvidable y también a todos los que me cuidan a diario, que no es fácil”.
Tal y como subraya la presidenta del Comité de Humanización del hospital, Nuria Mira, el objetivo de este tipo de actos es que “la humanización impregne nuestro día a día y, para ello, debemos analizar los aspectos emocionales, físicos y sociales de cada paciente; tratarlo con calidez, respeto y atendiendo realmente a sus necesidades”.