logo_medicina
Síguenos
Actualidad Sanitaria

España presenta al mundo su modelo de farmacia

El 80 Congreso Mundial de Farmacia y el 22 Congreso Nacional Farmacéutico reúnen más de 5.000 farmacéuticos

Compartir

Por Lucía de Mingo, Andrea Martín

20 de septiembre de 2022

La ciudad de Sevilla será durante unos días el epicentro mundial del sector farmacéutico. El 80 Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas y el 22 Congreso Nacional Farmacéutico se celebran conjuntamente desde el 18 hasta el 22 de septiembre en la ciudad andaluza con el objetivo de mostrar al mundo el modelo de farmacia español. Para ello, contarán con la participación de más de 5.000 farmacéuticos de 100 países del mundo.

Más de 250 ponentes internacionales, 80 sesiones y cerca de 1.200 comunicaciones científicas representan las principales cifras de un encuentro en el que se repasarán las últimas novedades farmacológicas, la respuesta de la profesión farmacéutica a la pandemia o el desarrollo de servicios asistenciales en las farmacias de todo el mundo.

Bajo el lema “La Farmacia, unida en la recuperación de la atención sanitaria”, el 80 Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas de la FIP (Federación Internacional Farmacéutica) cuenta con participantes de más de cien países. Además, aprovechará y repasará las lecciones aprendidas por todo el mundo durante la pandemia para prepararse ante futuras emergencias.

Por su parte, el 22 Congreso Nacional Farmacéutico contará con 11 mesas redondas o de debate, cuatro sesiones de innovación y 25 sesiones técnicas. En ellas se repasarán los temas de máxima actualidad profesional.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha querido destacar la importancia de que esta cita profesional se celebre en España ya que “la decisión de la FIP de albergar el Congreso Mundial en Sevilla supone un reconocimiento extraordinario al trabajo de los farmacéuticos y a las más de 22.000 farmacias con las que cuenta nuestro sistema de salud”.

También ha subrayado el papel clave de la farmacia para asegurar el correcto funcionamiento de las cadenas de suministro, avanzar en la lucha frente a las resistencias antimicrobianas, en farmacovigilancia y en hacer frente a la despoblación en el medio rural.

Ha insistido en que alcanzar objetivos como estos, solo es posible a través de la colaboración y el consenso. Así ha puesto como ejemplo los convenios de colaboración entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Hay que tener en cuenta que el sector farmacéutico español es un referente mundial. Con 78.128 farmacéuticos colegiados y 22.198 farmacias comunitarias, es la red más extensa de toda Europa.



Te puede interesar
"la-covid-ha-dejado-tocado-al-profesional-sanitario"-1658491427606
"La Covid ha dejado tocado al profesional sanitario"
quiron-salud-renueva-su-junta-directiva
Quirón Salud renueva su junta directiva
fin-mascarillas-transporte-publico
Fin de las mascarillas en el transporte público