logo_medicina
Síguenos
Actualidad Sanitaria

Escudero: “La izquierda siempre ha utilizado la sanidad como campo de batalla”

En una entrevista con Medicina Responsable, el consejero de Sanidad de Madrid ha recordado que el ministerio utiliza las instituciones para atacar a la región cuando son ellos “los causantes del problema”

Compartir

Por Nuria Cordón

24 de febrero de 2023

La batalla política por la sanidad en Madrid no parece dar tregua. Para el consejero de sanidad de la Comunidad, Enrique Ruíz Escudero, “desde la época de Esperanza Aguirre, cuando ya se hacían los hospitales que han permitido que Madrid tenga una estructura y planificación hospitalaria muy importante, la izquierda siempre ha utilizado la sanidad como campo de batalla”, sólo que ahora lo hacen con más intensidad porque es la presidente Isabel Díaz Ayuso.

Estas declaraciones, realizadas en el marco de "El Primer Café”, los desayunos organizados por Medicina Responsable, evidencian la tensión y el cruce de acusaciones que, desde hace meses, se dedican el Gobierno de la Nación y el de la capital. Según Escudero, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, “ha decidido utilizar las ruedas de prensa del Consejo de Gobierno para atacar a Madrid, cuando ella y los ministros socialistas anteriores son unos de los grandes causantes del problema que tiene el Sistema Nacional de Salud en la actualidad". Porque, para el consejero, no tener médicos “es un problema de Estado. Es un problema que uno planifique y no sepa cuáles son las especialidades deficitarias y cuáles las que tienen gente especialista; es un problema no poder actuar en todo el itinerario formativo”. En definitiva, “hay una serie de medidas que no toman, en parte por desconocimiento, y, aun así, son ellos son los que utilizan las instituciones para atacar a Madrid”.

Ante esta situación, Escudero ha recordado que hace ya cinco meses “pedimos un pleno monográfico al ministerio sobre recursos humanos y aún no lo hemos tenido". Un monográfico que, para el consejero, ayudaría a definir de forma muy clara "cómo hay que hacer las cosas". Y es que, es una situación extraordinaria que requiere de decisiones extraordinarias. “Un profesional, desde que empieza su formación en la universidad hasta que llega a ser especialista, son 10 años, y hay que tomar medidas a corto, medio y largo plazo. Es un error de planteamiento, y sobre todo de desconocimiento”.

Para Escudero, el error que hace el ministerio es pensar que tenemos un número determinado de profesionales que hay que sacar cada año, pero no valoran los profesionales que abandonan en primero y segundo o aquellos que, cuando acaban el MIR, deciden ir a trabajar a la sanidad privada “en un ejercicio de libertad. Es fundamental hacer un ejercicio de planificación pensando en todo esto. Tenemos que dar respuesta a todos los niveles, pero, por un error de base y de desconocimiento, si no se actúa con las especialidades más deficitarias, como familia, anestesia, psiquiatría o geriatría, el problema va a seguir aumentando”.   



Te puede interesar
aspe-4biz-fortalecer-ciberseguridad
ASPE y 4biz se unen para fortalecer la ciberseguridad en la sanidad privada
barbacid-coloquio-documental
“La ciencia no está en la agenda política de nadie”, según el bioquímico español Mariano Barbacid
cientifica-espanola-demuestra-inocencia-madre-matar-cuatro-hijos
Una científica española demuestra la inocencia de una madre acusada de matar a sus hijos