logo_medicina
Síguenos

El paciente es el centro dónde debe girar la medicina

El Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y los decanos de las universidades de Medicina de Madrid han inaugurado el evento Patient Experience de la Universidad Francisco de Vitoria

Compartir
El paciente es el centro dónde debe girar la medicina

Por Gema Puerto

21 de octubre de 2022

Las nuevas reglas de la medicina del S.XXI pasan por poner el foco de atención en el paciente. En el mundo de los avances médicos y de las nuevas tecnologías, el trato humano y cercano con el paciente es primordial, por eso, desde la Universidad Francisco de Vitoria se ha organizado la jornada “Patient Experience Day” para mostrar a los estudiantes de medicina la importancia de cuidar y acompañar dignamente a los pacientes en el transcurso de su enfermedad.

Durante todo el día del sábado 22 de octubre, cerca de 500 alumnos de las ocho facultades de Madrid han participado en las mesas redondas y talleres del evento #pxpday que debido a la pandemia no se celebraba desde hace tres años. Fernando Caballero, decano de la Universidad Francisco de Vitoria, ha reseñado que el objetivo de esta jornada ha sido "formar a los alumnos a acompañar a los pacientes crónicos en situaciones difíciles y de duelo, además de enseñarles distintas habilidades para mejorar sus competencias. Es muy importante entender  que la enfermedad afecta a distintas áreas del paciente como son su biología, su psicología, su espiritualidad y su entorno familiar".

En la mesa de testimonios, Santiago Moreno,  infectólogo y Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, ha narrado su experiencia, como médico y cómo enfermo de Covid y ha insistido en "ser médicos buenos, además de buenos médicos".



En otra de las mesas tertulia, el médico de urgencias y director del proyecto HUCI, Gabriel Heras, se ha centrado en las cifras del último informe Medscape que habla de que el 50% de la profesión médica quiere dejar la profesión y está quemada. "El sistema no cuida al profesional, por eso al hablar de humanizar hay que insistir en invertir en los profesionales y profundizar en las razones de su ansiedad y estrés postraumático. No solo hay que mejorarles las condiciones laborales, también hay que hacer un esfuerzo por cuidar su salud mental".

Enrique Ruiz Escudero, que ha inaugurado el acto, ha explicado a Medicina Responsable que actos como el del #pxpday son muy importantes ya que involucran a las universidades, a los alumnos de medicina, a la Consejería de Salud y a la Industria Farmacéutica en el proceso de la humanización", y ha puesto en valor tres conceptos muy importantes que deben adquirir los alumnos de medicina como son: el espíritu de vocación, el esfuerzo y el trato humano con el paciente.

Por su parte, Sergio Rodríguez, director general de Pfizer, ha dicho que "los pacientes afortunadamente cada vez tienen más peso en las fases de investigación, de decisión y de mejora de los tratamientos. Ellos deben ser el centro de la industria farmacéutica".

A lo largo de la tarde, los  alumnos de medicina participarán en distintos talleres de simulación dónde distintos pacientes crónicos  les contarán su experiencia vital durante el desarrollo de su enfermedad.








Te puede interesar
cancer-informe-2023-seom
Cáncer, “la batalla que hay que ganar”
sanidad-autoriza-quironprevencion-formacion-residentes-medicina-trabajo
Sanidad autoriza a Quirónprevención para formar residentes en Medicina y Enfermería del Trabajo
los-casos-de-ictus-aumentaran-un-34por-ciento-en-los-proximos-diez-anos-1666964978963
Los casos de ictus aumentarán un 34% en los próximos diez años