Por Andrea Rivero
21 de julio de 2022La expansión de la viruela del mono sigue ampliándose a todos los grupos de población. La dirección general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha confirmado que un bebé de siete meses ha contraído el virus debido a que sus progenitores estaban infectados. La familia al completo se encuentra bien de salud y mantienen el aislamiento domiciliario. Desde la Consejería de Sanidad han subrayado que se trata de un caso puntual al coincidir que, tanto la madre como el padre habían contraído la enfermedad y la transmisión se ha producido durante los cuidados del menor.
En la Comunidad de Madrid se han detectado 1.577 casos de monkeypox y, más allá de algún caso aislado como este, el perfil general de los contagiados sigue siendo el mismo, hombres jóvenes que mantienen relaciones homosexuales.
De acuerdo con el doctor Javier Membrillo, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedad Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), este tipo de contagios entre familiares ya se preveían. “La población de riesgo no ha implementado las medidas de precaución que reducen el contagio y el número de casos ha aumentado considerablemente. Esto implica que en cualquier momento puede haber contagios dentro de los núcleos familiares no ligados a transmisión sexual”.
Hay que recordar que la viruela del mono se contagia a través de contacto estrecho con personas infectadas. Las erupciones, los fluidos corporales (pus o sangre de lesiones en la piel) y las costras son particularmente infecciosas. Según Naciones Unidas, “tendremos un alto riesgo de infección si convivimos con personas contagiadas en nuestra casa o si lo hacemos con parejas con las que mantenemos relaciones sexuales”.
Ante el aumento de los casos, la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha comenzado a administrar la vacuna preexposición frente a la viruela del mono a personas de entre 18 y 45 años que cumplan los criterios clínicos establecidos y se encuentren en los grupos de riesgo de infección.