Por Virginia Delgado, Ana Rosa Martos
28 de marzo de 2025Durante las 35 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, organizadas por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), ha tenido lugar la mesa redonda "Eficiencia y sostenibilidad de los cuidados. Responsabilidad social de las organizaciones".
Las consejeras de Salud del Principado de Asturias e Islas Baleares, María Concepción Saavedra Rielo y Manuela García Romero, y el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, han destacado la labor de las enfermeras gestoras y han aportado su visión sobre las estrategias y políticas sanitarias que están llevando a cabo en sus comunidades autónomas.
El consejero castellanomanchego ha destacado “el papel transversal que tienen las enfermeras a lo largo de todo el cuidado de las personas”. También, la importancia de su formación en gestión para tener un buen sistema sanitario. “Estas profesionales contribuyen mucho a la eficiencia y sostenibilidad porque están desde el nacimiento hasta el fin de los días del paciente”, ha subrayado.
María Concepción Saavedra Rielo se ha detenido a hablar más de la formación, lamentando que la centrada en gestión sea inexistente. “Te forman en la parte asistencial, sobre curar, tratar… pero de lo que es gestionar no hablamos nada. Sin embargo, eso es lo que hacemos en toda nuestra vida laboral. Desde la Consejería de Salud del Principado de Asturias vamos a poner en marcha un curso de gestión para toda la gente joven o menos joven que no ha tenido la oportunidad de formarse en ello”, ha anunciado la consejera.
Su homóloga en las Islas Baleares, Manuela García Romero, ha lamentado que “sólo el 30% de los directivos del sistema sanitario sean mujeres”, y ha subrayado que una de las razones es que son ellas mismas las que “no dan el paso y se echan atrás por sufrir el síndrome del impostor” y tener muy marcado “el rol de cuidadora de los descendientes y ascendientes”. Otra de las causas que ha destacado la consejera balear está en las propias organizaciones. “Cuando piensan en nombrar a un director para gestionar un hospital vuelven a pensar en los que ya están gestionando”, ha subrayado. Ante ello, García Romero propone “hacer un ejercicio mental y pensar en que hay otras mujeres que pueden liderar”.